Modelo y Capas de OSI

El Modelo OSI
El modelo OSI, modelo de interconexión de sistemas abiertos, es un modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) en 1984 para que los fabricantes de tecnología networking tuvieran en cuenta estándares para que hubiera una mayor compatibilidad entre los distintos tipos de tecnología de red producido a nivel mundial.
La razón de la creación de OSI fue que en 1980, hubo un gran crecimiento en el tamaño y cantidad de redes y esto se debía a que las empresas notaban las ventajas del uso de la tecnología networking. Esto vino a producir problemas a mediados de 1980, ya que las redes utilizaban diferentes especificaciones e implementaciones y por eso no se podía dar el intercambio de información. Este problema también lo sufrieron las empresas que creaban tecnología networking privada, ya que su tecnología networking solo se acoplaban a las reglas de la empresa que la creo y no podían comunicarse con la tecnología networking de otra empresa privada porque usaban reglas diferentes. En base a esta problemática que se había creado, ISO investigó modelos de networking diferentes como el de Digital Equipment Corporation, la Arquitectura de Sistema de Red y TCP/IP para encontrar reglas que pudieran aplicarse de forma general a todas las redes. En base a esto ISO  desarrolló un modelo de red para que los fabricantes creen redes que sean compatibles, así surgió OSI.
El modelo OSI se ha convertido en el modelo principal para las comunicaciones de red aunque también existan otros modelos como el TCP/IP, pero aun así OSI sigue siendo considerado el mejor modelo con el que se puede enseñar como enviar y recibir datos a través de una red.
   
OSI presenta una serie de ventajas las cuales mencionaremos a continuación:
  • Reduce la complejidad
  • Estandariza las interfaces
  • Asegura la interoperabilidad de la tecnología
  • Acelera la evolución
  • Facilita el diseño modular
  • Simplifica la enseñanza y aprendizaje
Las capas de OSI

El modelo OSI explica como viaja la información a través de la red a través de varias capas de dispositivo de otra red sin importar el tipo de medio de red que utilice el remitente y destinatario.
El modelo OSI tiene 7 capas que explicaremos ahora:
  1. Capa Física: Es la capa de transmisión binaria de información. En esta capa tienen que ver los cables, conectores, voltajes y velocidades de transmisión.
  2. Capa de Enlace de Datos: Es la capa encargada de los controles directos en los enlaces y acceso a medios. Además de esto también provee transeferencia importante de datos a través de los medios, conectividad y selección de rutas entre sistemas y dirección lógica.
  3. Capa de Red: Es la capa de la dirección de red que selecciona la mejor ruta que provee transferencia confiable de datos a través de medios y ayuda en la conectividad y selección de rutas entre sistemas.
  4. Capa de Transporte: Es la capa que tiene que ver con las conexiones de extremo a extremo, ocupandose de aspectos de transporte entre hosts, de las confiabilidad de transporte de datos, establece, mantiene y termina circuitos virtuales y también detecta fallas y controla el flujo de información de recuperación.
  5. Capa de Sesión: Es la capa que se encarga de la comunicación entre hosts y establecer, administrar y terminar sesiones entre aplicaciones.
  6. Capa de Presentación: Es la capa que se encarga de la representación de datos, garantizar que los datos sean legibles, se encarga de ver el formato y la estructura de los datos y negocea la sintaxis de transferencia de datos para la capa de aplicación.
  7. Capa de Aplicación: Es la capa que está encargada de los procesos de red a aplicaciones, suministra servicios de red a los procesos de aplicaciones.
Todas estas capas trabajando de manera conjunta logran dividir la comunicación de red en partes más pequeñas y fáciles de manejar que a su vez facilitan el aprendizaje, normalizan los componentes de red para permitir el desarrollo y soporte de productos de diferentes fabricantes, permiten a los distintos software y hardware de red comunicarse entre sí y evita que los cambios en una capa afecten a la otra.

La Comunicación Par a Par

Para que los datos puedan transferirse de un lugar a otro cada capa del modelo OSI debe comunicarse con su capa par, por eso esta forma de comunicación se llama comunicación par a par y a la información que se intercambia se le llama unidades de datos protocolo (PDU).


 En esta imagen se puede ver como los paquetes de información parte de su origen a otro destino, como las capas dependen una de otra lo que hacen es encapsular el PDU para colocarlo en su capa de datos luego agrega un encabezado y demás información adicional que necesite para ejecutar su función; esto ocurre en todas las capas para transferir información de un destino a otro. Por ejemplo cuando se llega a la capa 4 que es la de transporte la información llega en forma de segmentos y luego esta transporta la información en el subsitema internetwork. Los datos en esta capa se transmiten a la capa de red en forma de paquetes. Cuando la información llega a la segunda capa, esta la encapsula en algo llamado trama. Finalmente cuando se llega a la capa física la información se codifica en una secuencia de unos y ceros. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario